
he visto la receta de Yauca y pensé que a lo mejor os gustaría tener esta receta de la abuela. Yo es la única suya que tengo. La llamé un día para pedírsela, porque quería hacer la base para una mona de pascua. Cuando la hice me salió a la primera, el bizcocho subió sin levadura ni na da na!
Pero lo más alucinante es que sabía como el que ella hacía. Un sabor, un olor produce una evocación instantánea. Si hacéis el bizcocho recordaréis esos brazos de gitano, las monas de pascua y las magdalenas que hacía con lo que le sobraba.
¿Nunca os habéis descubierto pensando: huele como canbaró? pues algo parecido.
Ahí va la receta:
4 huevos
200 gr. de azúcar
100 gr. de harina
1/2 limón
Se separan la yemas de las claras.
En un bol se ponen las yemas con el azúcar y el zumo de medio limón y se bate bien.
Se añade la harina y se vuelve a batir.
En un recipiente aparte se montan las claras a punto de nieve.
Se mezcla las claras con el resto y se hornea durante 40 minutos a 125º
Ella me dijo que el truco es mezclar todo en 3 veces. Es decir, pones los huevos, echas una tercera parte del azúcar y lo bates bien. Pones la 2ª tercera parte del azúcar y lo vuelves a batir todo bien. Y por último pones lo que te queda de azúcar. Lo mismo al añadir la harina y las claras.
Yo estaba sentada en un banco del parque de la Ciudadela y le explicaba que me había mudado a la calle Hospital. Caía la tarde y empezaba a refrescar...
9 comentarios:
Que rico suena, lo voy a probar!
la pena es que en mi hono no se puede hacer brazos gitanos, por que no calienta igual por todos lados, y eso que es pequeño! pero un bizcocho y alguna madalena seguro que sale!
ah!
pero es que el brazo de gitano lo hacia una vez hecho el bizcocho.
Haces uno en un molde cuadrado y luego lo cortas en 2 ó 3 capas (cuando esté frío). Sobre uno de los lados de cada capa extiendes el relleno (creo que ella hacía uno de chocolate, uno de mermelada y otro con nata azucarada). Lo enrollas como si hicieras maki sushi, lo envuelves en papel de aluminio y lo metes en la nevera.
Yo compré unos moldes de silicona para madalenas esta semana y los quiero probar. Pero me da miedo pq son de una tienda de todo a 1€. Espero no intoxicarme!
Qué rico, cuando vuelva de Rosario, que me voy este fin de semana, me dedico de lleno a la repostería
ya me contareis si os sale tannn rico como a María creo que la practica será un punto y por cierto Natalia o quien lo recuerde ,empleaba la abuela barillas para mezclar la masa o todo a mano?
mi queque esta en el horno, le queda 10 minutos, a ver como sale! Por cierto, saben que queque (cuantos queques) se llama igual en arabe? asi que si alguna vez os encontrais en uno de esos pais, ya saben que pedir para comer.
Pues yo tengo un libro de postres donde explica exactamente igual la manera de mezclar los diferentes ingredientes para el bizcocho. Me llevé una gran alegría cuando lo leí, porque yo pensaba que eran cosas de mamá y me irritaba bastante que se llevara tanto tiempo en mezclarlo todo ;)
Je pues a mi tb me ha entrado ganas de hacer un brazo de gitano,aunque como el de abuela, no he probado hasta ahora ninguno, mira que me gustaba!!! que bueno!!... eso y el zumo de naranja con trozos de fresas dentro...mmmm que rico!!!
Mabi
Las claras con la varilla eléctrica
La mezcla con espátula y envolviendo no chafando...
Y lo mejor!! nada de levadura!!
Alguno he hecho la verdad es que es muy parecido a los souflés, mmm por cierto no os recomiendo souflé para noche vieja Jorge y Laura saben por qué lo digo...
Ah con las varillas de mezclar de la eléctrica te ahorras la movida de la espumadera (¿he dicho espátula antes?) desde luego sino te dejas el brazo...
Publicar un comentario