Ya sé que es una tontería, pero me iba a poner a leer una de las cartas de la entrada anterior y digo esto... está del revés ¿le doy la vuelta al portatil o a la carta? Mejor a la carta y así la subo.
Encarna era la madrastra de yaya?...ella me contó, que su madrastra al principio no le caia muy bien, pero que luego se dio cuenta de que era muy buena pq cualquier mujer no se hubiera quedado a cuidar a los hijos de otra persona, asi que yaya la valoraba mucho. Me contó una anecdota, que sucedio en la cocina, pero no la recuerdo bien, se que la madrastra se enfadó y se marchó, pero ella fue a pedirle disculpas y que regresara y asi fue. Que le pasó a la madre de abuela? mabi
Creo que murió en el último parto. Tu abuela tenía 11 años, creo y cuando le pregunté que qué había sentido me dijo que no se acordaba... que era muy pequeña. Tal vez no me quiso hablar de su desconsuelo, al fin y al cabo yo era la hija!. Hay, como dice Marisa 117.000 historias de la abuela, como vas a encarar la escritura? Yo te diría que armas un esquema o algo que te marque una dirección. A mi me cuesta elegir una historia y hasta hoy no hubiese podido.. pero pensaré en algo. No se, se me ocurre algo como dividirla por ciudades... Barcelona Zaragoza Canarias Epílogo........Japón A medida que te vayan surgiendo cosas puedes consultar... nosotros encantados. Pero en tu padre tienes una fuente inagotable y sensible de anédotas, si es que se anima a contarte, tal vez a él le hiciera bien también. Un besito Mer
Hola Mabel, yo releí la carta. La primera vez (hace años no pude) la segunda hasta la mitad.. y hoy pude leerla completa. ¿Quien era este hombre, al que tanto ensalzó la abuela y que ahora que lo conozco por su letra, solo veo una persona demandante, algo machista...? Creo que la fecha de la carta te ayudará y terminarla de leer también, situarse en el rol de un padre, que debió ser muy orgulloso y que las circunstancias lo obligaban a mendigar tabaco y ropa a sus hijos...sin contar que como decía en su carta estaba con gripe. Siempre pensé que el peor crimen fue no poderlo conocer.
Ah! y si, Encarna era la madrastra de Yaya, tuvo dos hijos más, uno de ellos murió, la otra es Rosalía, con la que siempre tuvimos muy buena relación. Si, es tal cual, no se llevaba bien, pero después de muchos años le brindaba reconocimiento. No había leído lo de que a tu padre lo apenaba hablar del tema. Ya me imaginé... igual un sacudón no le vendría nada mal y recuperar recuerdillos tampoc, con lo bien que escribe tu papi además.. ala a ver si lo animas.
Muchas gracias a ti tb Mer! nose por donde voy a enfocar el tema, por ahora he leido sobre la guerra, para entender un poco la situación del contexto, no es que antes no supiera del tema, pero parece que ahora lo entiendo más. Mi idea es un poco relatar la vida de María, sin entrar mucho en otros personajes, pero que tb marcan la vida de la abuela. La historia de la imprenta que contaba Marisa, tampoco la conocía. A mi padre le hable de que quería hacer esto y le pregunté cosillas,pero lo vi un poco emocionado y tampoco insisti mucho, cuando tenga algo escrito ya le pediré su opinión, de momento muchas gracias a todos los que me han tenido en cuenta. :) Mabi
En el trabajo, él era militar y ella estaba trabajando en la cocina. Antes había estudiado para sastre y arrreglos de flores, pero ante la necesidad y el hambre le encontraron ese trabajo en la cocina que le permitía comer a ella y llevarse comida para sus hermanos (o sea que desde su tierna juventud que estuvo trajinando con la comida de un lado para el otro. Creo que papá bailaba muy bien claqué y lo hacía por toda la pista y a ella la llamaban María "La Guapa" tenía al parecer muy lindas piernas ... Creo que no se casaron al principio ¡qué modernos! pero ahí tienen que levantar la mano los que nacieron en "la ilegalidad" tampoco se porqué no se casaron en seguida.
9 comentarios:
jajajaja gracias Diego ;)
Un beso
Encarna era la madrastra de yaya?...ella me contó, que su madrastra al principio no le caia muy bien, pero que luego se dio cuenta de que era muy buena pq cualquier mujer no se hubiera quedado a cuidar a los hijos de otra persona, asi que yaya la valoraba mucho. Me contó una anecdota, que sucedio en la cocina, pero no la recuerdo bien, se que la madrastra se enfadó y se marchó, pero ella fue a pedirle disculpas y que regresara y asi fue.
Que le pasó a la madre de abuela?
mabi
Creo que murió en el último parto. Tu abuela tenía 11 años, creo y cuando le pregunté que qué había sentido me dijo que no se acordaba... que era muy pequeña. Tal vez no me quiso hablar de su desconsuelo, al fin y al cabo yo era la hija!.
Hay, como dice Marisa 117.000 historias de la abuela, como vas a encarar la escritura?
Yo te diría que armas un esquema o algo que te marque una dirección.
A mi me cuesta elegir una historia y hasta hoy no hubiese podido.. pero pensaré en algo.
No se, se me ocurre algo como dividirla por ciudades...
Barcelona
Zaragoza
Canarias
Epílogo........Japón
A medida que te vayan surgiendo cosas puedes consultar... nosotros encantados. Pero en tu padre tienes una fuente inagotable y sensible de anédotas, si es que se anima a contarte, tal vez a él le hiciera bien también.
Un besito
Mer
Hola Mabel, yo releí la carta. La primera vez (hace años no pude) la segunda hasta la mitad.. y hoy pude leerla completa.
¿Quien era este hombre, al que tanto ensalzó la abuela y que ahora que lo conozco por su letra, solo veo una persona demandante, algo machista...?
Creo que la fecha de la carta te ayudará y terminarla de leer también, situarse en el rol de un padre, que debió ser muy orgulloso y que las circunstancias lo obligaban a mendigar tabaco y ropa a sus hijos...sin contar que como decía en su carta estaba con gripe.
Siempre pensé que el peor crimen fue no poderlo conocer.
Ah! y si, Encarna era la madrastra de Yaya, tuvo dos hijos más, uno de ellos murió, la otra es Rosalía, con la que siempre tuvimos muy buena relación.
Si, es tal cual, no se llevaba bien, pero después de muchos años le brindaba reconocimiento.
No había leído lo de que a tu padre lo apenaba hablar del tema.
Ya me imaginé... igual un sacudón no le vendría nada mal y recuperar recuerdillos tampoc, con lo bien que escribe tu papi además.. ala a ver si lo animas.
Muchas gracias a ti tb Mer! nose por donde voy a enfocar el tema, por ahora he leido sobre la guerra, para entender un poco la situación del contexto, no es que antes no supiera del tema, pero parece que ahora lo entiendo más. Mi idea es un poco relatar la vida de María, sin entrar mucho en otros personajes, pero que tb marcan la vida de la abuela.
La historia de la imprenta que contaba Marisa, tampoco la conocía.
A mi padre le hable de que quería hacer esto y le pregunté cosillas,pero lo vi un poco emocionado y tampoco insisti mucho, cuando tenga algo escrito ya le pediré su opinión, de momento muchas gracias a todos los que me han tenido en cuenta.
:)
Mabi
Donde se conocieron los abuelos?
En el trabajo, él era militar y ella estaba trabajando en la cocina. Antes había estudiado para sastre y arrreglos de flores, pero ante la necesidad y el hambre le encontraron ese trabajo en la cocina que le permitía comer a ella y llevarse comida para sus hermanos (o sea que desde su tierna juventud que estuvo trajinando con la comida de un lado para el otro. Creo que papá bailaba muy bien claqué y lo hacía por toda la pista y a ella la llamaban María "La Guapa" tenía al parecer muy lindas piernas ...
Creo que no se casaron al principio ¡qué modernos! pero ahí tienen que levantar la mano los que nacieron en "la ilegalidad" tampoco se porqué no se casaron en seguida.
je ok, gracias Mer! que bien saber más cositas.
mabi
Publicar un comentario